Policía Nacional protege la vida silvestre en Nariño: acciones en Tumaco y Consacá refuerzan la defensa ambiental
Compromiso con la biodiversidad del Pacífico nariñense
En una clara muestra del compromiso institucional con la defensa del medio ambiente y la conservación de la fauna silvestre, la Policía Nacional de Colombia adelantó operativos simultáneos en los municipios de Tumaco y Consacá, logrando la recuperación de especies silvestres que se encontraban en riesgo de tráfico ilegal.
Estas acciones, coordinadas por la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Departamento de Policía Nariño, hacen parte de las estrategias permanentes para proteger el capital natural del Pacífico colombiano, una región reconocida por su inmensa riqueza biológica.
Recuperación de especies en cautiverio
Durante los operativos, realizados en el barrio Centro del municipio de Tumaco y en el corregimiento La Espriella, las autoridades rescataron dos aves silvestres que eran mantenidas en cautiverio y presuntamente destinadas a la comercialización ilegal.
Gracias a la oportuna información suministrada por la comunidad, la Policía logró intervenir rápidamente y garantizar el bienestar de las especies.
Se trató de una torcaza (Columbidae) y un loro silvestre, ambas aves nativas del ecosistema tropical del litoral nariñense.
El accionar oportuno de los uniformados evitó que estos ejemplares fueran traficados o trasladados fuera de su hábitat natural, una práctica que constituye un grave delito ambiental y amenaza directa para la biodiversidad.
Atención y recuperación de la fauna silvestre
Tras el rescate, las aves fueron puestas a disposición del Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), donde especialistas veterinarios realizaron su valoración médica, garantizando su recuperación y posterior liberación en su entorno natural.
El proceso de atención incluye una revisión clínica detallada, alimentación especializada y observación en cuarentena para asegurar que las especies estén en condiciones adecuadas antes de su retorno a la naturaleza.
De esta manera, la Policía Nacional contribuye activamente al fortalecimiento de las acciones de conservación que lideran las autoridades ambientales y las comunidades locales.
Operativos que reflejan compromiso ambiental
El Departamento de Policía Nariño ha intensificado los controles en toda la región para prevenir el tráfico de fauna y flora silvestre, un delito que no solo afecta los ecosistemas, sino también la estabilidad ambiental del territorio.
En lo corrido del año, la institución ha realizado múltiples operativos que han permitido recuperar aves, reptiles y mamíferos que eran mantenidos ilegalmente en diferentes municipios del departamento.
Estas intervenciones se desarrollan en coordinación con Corponariño, alcaldías locales y organizaciones ambientalistas que promueven la educación y sensibilización ciudadana frente a la protección de la vida silvestre.
Llamado a la comunidad: proteger es prevenir
La Policía Nacional hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier caso de tenencia, tráfico o comercialización de fauna silvestre a través de la línea gratuita 123 o acercándose a la estación de Policía más cercana.
Asimismo, se invita a los habitantes de zonas rurales y urbanas a no mantener animales silvestres como mascotas, ya que su extracción del medio natural interrumpe los ciclos ecológicos y pone en riesgo la supervivencia de las especies.
“Proteger la vida silvestre es proteger el futuro del planeta”, reiteró un vocero de la Seccional de Carabineros, destacando la importancia del trabajo conjunto entre autoridades y comunidad.
Protección del medio ambiente: una misión institucional
Estas acciones reafirman el compromiso de la Policía Nacional con la defensa del patrimonio natural, el cumplimiento de la legislación ambiental y la promoción de una cultura ciudadana basada en el respeto por la vida en todas sus formas.
En el Pacífico nariñense, la conservación de la fauna silvestre no solo representa una labor de protección ambiental, sino también un símbolo de convivencia, responsabilidad y amor por la naturaleza.
Con operativos como estos, la institución continúa fortaleciendo su papel como garante de la biodiversidad, recordando que cada vida silvestre rescatada es una victoria para el planeta.