Pacto por Nariño: inversión histórica de 12 billones para el desarrollo del sur occidente colombiano.
El Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, entregó al departamento de Nariño una inversión sin precedentes de 12 billones de pesos, como parte del Pacto por Nariño, una estrategia integral que busca impulsar el desarrollo sostenible, la productividad y el bienestar de los habitantes del suroccidente colombiano.
Con esta decisión, el Gobierno demuestra su compromiso con la equidad territorial y con la transformación de un departamento históricamente marginado, pero lleno de potencial humano, cultural y natural. Los recursos se destinarán al fortalecimiento de sectores estratégicos como infraestructura vial, desarrollo económico, salud, educación y productividad, pilares que sostendrán el crecimiento integral de la región.
El gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar, destacó en diálogo con Portal Pazífico que esta inversión marca un antes y un después en la historia del departamento:
“Estos recursos se traducen en oportunidades reales para nuestras comunidades. Vamos a invertirlos de manera responsable, transparente y estratégica para mejorar las condiciones de vida de todos los nariñenses. Este es un pacto por la esperanza, la equidad y el desarrollo del territorio”.
Transformación desde el territorio
El Pacto por Nariño no solo busca cerrar brechas de infraestructura, sino también fortalecer la capacidad productiva de las comunidades locales. La apuesta está en construir vías que conecten la región con los grandes corredores del país, potenciar el comercio interno, y abrir caminos para que los productos nariñenses —como el cacao, el café, la pesca y la agricultura sostenible— lleguen a nuevos mercados nacionales e internacionales.
En materia de educación y salud, la inversión se enfocará en ampliar la cobertura, mejorar la infraestructura escolar y hospitalaria, y garantizar que cada niño, joven y adulto tenga acceso a una formación de calidad y a servicios de salud dignos y oportunos.
Asimismo, se proyectan programas que fomenten la innovación, la inclusión social y la generación de empleo, con enfoque diferencial y de género, priorizando las zonas rurales y las comunidades afrodescendientes e indígenas que han sido históricamente las más afectadas por la desigualdad.
Un pacto por la vida y la equidad
El gobernador Escobar resaltó que este acuerdo simboliza un nuevo comienzo para Nariño:
“Estamos frente a la posibilidad de transformar nuestro presente y proyectar un futuro próspero. Este pacto es un compromiso con la vida, la justicia social y la dignidad de nuestro pueblo. Trabajaremos de la mano con el Gobierno Nacional, las alcaldías, los líderes comunitarios y el sector privado para que cada peso invertido genere bienestar y desarrollo real”.
Con el Pacto por Nariño, el Gobierno del presidente Petro da un paso decisivo hacia la integración del Pacífico y el sur del país, fortaleciendo su economía y reafirmando que el desarrollo de Colombia debe ser equilibrado, sostenible y centrado en la gente.
Esta inversión de 12 billones de pesos representa más que un monto financiero: es un acto de confianza en el territorio, en su gente y en la capacidad colectiva para construir un Nariño más fuerte, conectado y lleno de oportunidades.
📰 Portalpazifico.com