#Última hora, Daniel Quintero renuncia a la consulta del Pacto Histórico, pero mantiene aspiración presidencial.
El precandidato presidencial Daniel Quintero anunció que no participará en la consulta interna del Pacto Histórico prevista para el 26 de octubre de 2025, al denunciar que “le cambiaron las reglas del juego”.

En un giro inesperado al calendario político del progresismo colombiano, el precandidato Daniel Quintero anunció que no participará en la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para el 26 de octubre de 2025. Sin embargo, reafirmó que su aspiración presidencial continúa vigente y prometió cumplir su mandato político desde nuevas rutas.
Daniel Quintero renuncia a la consulta del Pacto Histórico, pero mantiene aspiración presidencial.
Según declaraciones difundidas por el exalcalde de Medellín, “le cambiaron las reglas del juego” al convertir la consulta en un proceso interpartidista, lo que, en su opinión, vulnera los acuerdos previos entre los aspirantes. “Mataron la consulta del Pacto Histórico”, aseguró Quintero en un video publicado en redes sociales, refiriéndose a la modificación del carácter del proceso electoral que originalmente fue planteado como una consulta interna partidista. https://www.elnuevosiglo.com.co/politica/daniel-quintero-no-participara-en-la-consulta-del-pacto-historico
Quintero explicó que tras analizar la situación con su equipo jurídico pudo constatar que el riesgo de inseguridad jurídica, la falta de garantías electorales y las “reiteradas trampas” lo llevaron a desistir de competir en el proceso del 26 de octubre. Sin embargo, dejó claro que su retiro de la consulta no equivale a una renuncia a la carrera presidencial. “Sigo firme en mi deseo de trabajar por Colombia y participar en las elecciones presidenciales del próximo año”, afirmó, y agregó que seguirá su camino político con nuevas estrategias.
El anuncio de Quintero sacude el ambiente del Pacto Histórico, que ya enfrenta tensiones jurídicas por la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de prohibir el uso del logo del Pacto en los tarjetones de la consulta. Esa decisión fue fundamentada en que la fusión partidaria aún no ha consolidado la personería jurídica del bloque, lo que según analistas obligó al CNE a replantear elementos técnicos del proceso electoral.
Para Quintero, ese cambio técnico no es neutral: “Convirtieron la consulta en interpartidista en contra de los acuerdos que firmamos. Quieren evitar que participemos en la consulta del Frente Amplio”, denunció. Según su versión, ese viraje endurece los obstáculos legales para que el ganador de la consulta del Pacto pueda participar más adelante en el gran frente progresista de 2026.
A pesar de su salida formal, Quintero enfatiza que seguiría impulsando su proyecto político. “Voy a resetear la política en Colombia y, en especial, a los corruptos y tramposos de este país”, expresó, prometiendo que su campaña se reajustará para no depender del mecanismo de consulta.
El retiro de Quintero deja el pulso del Pacto en un estado de incertidumbre. Aunque la Registraduría confirmó que la consulta seguirá adelante a pesar de las controversias políticas y legales, algunos sectores consideran que el proceso queda debilitado ante la salida de un candidato que buscaba captar una parte significativa de los votos progresistas.
En este contexto, Iván Cepeda y Carolina Corcho permanecen como los aspirantes elegibles en la consulta del 26 de octubre, según la hoja de ruta de la coalición. Mientras tanto, la coalición deberá afrontar el reto de reconstruir confianza interna y demostrar que la unidad progresista puede sostenerse frente a los embates jurídicos y políticos que atraviesa.